sábado, 7 de noviembre de 2009

Fotos Actividad Aniversario 39 años de la Villa Los Jardines






Leer más

viernes, 25 de septiembre de 2009

Actividad por la Memoria


Leer más

miércoles, 24 de junio de 2009

Actividad Cultural: "A recuperar nuestro barrio"

Actividad Cultural
"A Recuperar Nuestro Barrio"
Domingo 28 de Junio
10 Hrs.
Comienza Actividad con Murga y Batucada
para los Niños por el sector.

11 Hrs.
Tizada en el sector Playa 2
Espacio abierto para instalarse con algún puesto en la feria libre.

13 Hrs.
Música en Vivo con grupos del sector y algunos invitados
Estilos como Folklore - Hip Hop - Punk - y muchos más.

Lugar:
Sector Playa 2 / Villa Los Jardines ; Ex Villa Jaime Eyzaguirre

Cómo Llegar:
Referencia Metro Grecia / 505 - 225, 112 (paradero Metro Grecia)
514 (por Ramón Cruz)
508 (por Alc. Jorge Monkeberg (más conocida como Lo Plaza)
506, 511, 507, 510 (por Av. Grecia)


Invitan:
Grupo Iniciativa Popular (http://grupoiniciativapopular.blogspot.com)
Grupo Liberto (http://zrebelde.blogspot.com)

lunes, 13 de abril de 2009

SEXISMO: Un problema por resolver

Según datos estadísticos de la CEPAL1, apenas un 45,4% de las mujeres mayores de quince años en Chile es económicamente activa (que tiene o está buscando empleo), frente a un 72,9% en los hombres. Y dentro del porcentaje de las que trabajan, aquellas que tienen entre 10 y 12 años de educación cursada (es decir, por lo menos hasta segundo medio) ganan -en promedio -un sueldo que equivale al 68,6% de lo que ganaría un hombre con los mismos años cursados. Con 13 años o más (un año de universidad, o más) la brecha es mayor: el sueldo que recibiría una mujer equivale a poco más de la mitad del que recibiría un hombre.

Un sin fin de datos más podríamos revisar, pero es fácil ver lo que los que ya hemos visto nos dicen, la situación económica de hombres y mujeres es claramente distinta, siendo las últimas las menos beneficiadas. Y si bien la información vista se refiere solo a lo laboral, esta es el reflejo de cómo se piensa no sólo en Chile sino en el mundo. Las circunstancias son similares en muchas otras partes del mundo, por no decir en todas. Los hechos saltan a la vista, desde la forma en que se trata a mujeres como verdaderos objetos sexuales en programas o medios “populares” como Morandé con Compañía o el periódico La Cuarta hasta el simple hecho de llamar “amachadas” a ciertas mujeres o, del lado opuesto, “afeminados” a ciertos hombres. Se suele pensar que hay una forma correcta (o varias) de cómo ser hombre o de cómo ser mujer y de cómo se relacionan ambos géneros. Todo lo que salga de esas formas “correctas” es reprochado o de cierta forma marginalizado. De allí el origen, también, de la homofobia. Otro hecho que ilustra el machismo propio de nuestra sociedad es el femicidio y la violencia hacia la mujer en general. No es casual que cerca del 80% de los agresores a mujeres que han sido vícitmas de violencia en países como Colombia y Bolivia hayan sido personas conocidas de la víctima; o que exista en varios países de Latinoamérica un porcentaje superior al 4% de mujeres que han sido violentadas sexualmente por sus parejas.



Leer más

CRISIS del CAPITALISMO

¿A quien afecta realmente?

El viernes 20 de marzo del 2009, el diario La Segunda Online publicó que por la crisis financiera actual, 100 millones de niños pobres de América Latina están en riesgo de ser más pobres, de la deserción escolar y del trabajo infantil. Al día siguiente, el diario La Tercera.com, publicaría el despido de 500 mil trabajadores en Italia, solo en los dos primeros meses del presente año. Recordemos que entre Enero y Febrero acá en Santiago de Chile, más de 2000 trabajadores quedaron sin trabajo, a los cuales se suman los 3500 mineros despedidos en Antofagasta1, todos bajo la justificación del contexto de crisis2.

Leer más

¿Educación?

No es un misterio para nadie que la educación en este país es todo un tema, da para largos meses de movilizaciones, discusiones triviales en el congreso(que siempre terminan con una pintoresca sonrisa por parte de algún parlamentario frente a las cámaras de TV y uno que otro titular en la prensa ‘’seria y oficial’’) y una que otra charla con el vecino, los colegas del trabajo y hasta la abuelita, claramente esto ocurre porque algo anda mal, no funciona y si es que lo hace, lo hará a media maquina a lo mucho, sin realmente satisfacer las necesidades reales de esta sociedad.









Leer más

La Wallmartización ataca

Mientras en los medios de comunicación masiva de nuestro país, se celebro con estruendo y pompa la unión del gigante minorista nacional D&S, escenificado en la cadena de supermercados “Líder”, y la mastodontica transnacional del mismo rubro “Wal-mart”, el mundo entero a través de los medios oficiales, ONG (organizaciones no gubernamentales) pro-derechos humanos, de los trabajadores, medioambientalistas, organizaciones sindicales, e infinidad de medios independientes, denuncian los maquiavélicos métodos y prácticas comerciales de esta transnacional, y sus nefastos efectos tanto para la ciudadanía, sus propios trabajadores, el medio ambiente, por lo cual se hace imprescindible para todos comprender lo que esto significa. En esta instancia, trataremos de esbozar los planos de estas faenas.

Leer más